jueves, 2 de abril de 2009

LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA “Activista y Revolucionario”

LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA
“Activista y Revolucionario”
Autor:
Prof. Suzuky Margarita Gómez Castillo
suzukygomez@gmail.com
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Instituto Pedagógico de Miranda "José Manuel Siso Martínez"
Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación (USM)
Magíster en Historia de Venezuela. (UCV)
Candidata a Doctora en Historia (UCAB)
Miranda - Venezuela
Año: 2008


Luis Beltrán Prieto Figueroa “Activista y Revolucionario”, ejercicio que reconstrucción de la Historia Social e Institucional de la Educación y la Pedagogía en Venezuela y el papel que jugó Luis Beltrán Prieto Figueroa como educador.Para la realización del mismo se investigó como depositario principal el Archivo Luis Beltrán Prieto Figueroa, para la comparación se utilizaron documentos contenidos en la Colección Pensamiento Político Venezolano del Siglo XX, las entrevistas compiladas por Guillermo Luque, se cotejo con la prensa escrita de la época, sin olvidar los valiosos aportes de la Bibliografía especializada.
Los Primeros años "de Margarita a Caracas" bajo la Ley de Libertad de enseñanza.
Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902-1993), nace en La Asunción, (capital de actual Estado Nueva Esparta), hijo de Loreto Higuerey joyero de oficio, hombre culto y ávido lector. Su madre doña Josefa María Figueroa González es panadera expresa Lovera De Sola, R "vio luz en un hogar de intensa inquietud política y arraigado celo cultural". Desde niño y bajo la influencia familiar fue estimulado a la lectura virtud que le acompaño el resto de su vida.
Realizó los estudios primarios en la Escuela Federal Graduada Francisco Esteban Gómez de su ciudad natal (1918) y en la misma a los 18 años se inicia como maestro, situación regular para la apoca señalado por Jesús Lasheras"…la constitución, se basa en la libertad absoluta que tiene cada ciudadano para enseñar lo que a bien tenga, dentro los límites del orden público, la moral, y las buenas costumbres…". Tiempo después comenzará sus estudios de secundaria en el Colegio Federal La Asunción hasta que fue clausurado 1925, cuando se traslada a la capital abandonando su terruño, por el deseo de culminar sus estudios secundarios. Resulta oportuno entonces exponer lo siguiente:
Prieto realizó su educación elemental en su ínsula natal. En 1914 concluyó la primaria en la "Escuela Francisco Esteban Gómez". Luego debió entrar a trabajar para el sostenimiento familiar. Esto es buena prueba que el trabajo no le hace daño al niño sino que no sólo le educa sino que lo enseña a vivir como lo dijo Arturo Uslar Pietri…esto en el caso de Prieto no dejó de laborar, en un finca, como encargado o en su propio negocio en el cual vendía almidón y aceite…y la inquietud por formarse nunca lo abandonó.
Este anhelo casi se ve arruinado ya que para la época nuevas modalidades de estudio se habían hecho vigentes y no le reconocen plenamente la primaria cursada en La Asunción, situación que marcará la vida pública del maestro y que años más tarde deberá enfrentar junto a su equipo. Su problema es el resultado de una política educativa que comienza en enero de 1913, y posterior a la clausura de la Universidad Central de Venezuela, donde el ex rector Dr. Felipe Guevara Rojas es nombrado Ministro de Instrucción Pública y decreta la libertad irrestricta de enseñanza. En este mismo orden, Lasheras (que cita Fernández Heres, Rafael en Memoria de cien años), nos ilustra:
Para complemento de las medidas mencionadas…el Ministerio se ocupa de la cuestión, no menos grave ni menos compleja, de la enseñanza privada, especie de escondrijo donde se refugian en última instancia todos los errores que no trata de extirpar en los planteles públicos, amparados por el justo renombre y legitima reputación que algunos Institutos particulares han alcanzado en el país. El público, por tanto tiempo palpo la inanidad de las antiguas Escuela Federales, de atraer y seducir fácilmente por los nombre, pomposos o piadosos, de que se valen empresas particulares, de explotación más bien que de instrucción, con perjuicio de uno de los más sagrados intereses de la comunidad. Ya el Código de Instrucción Pública vigente había señalado el rumbo en la lucha contra los abusos de este género prohibiendo que se le dé a los planteles particulares una denominación que no corresponda a la instrucción que efectivamente suministran, y que por esta razón pueda inducir a error acerca de la misma naturaleza y extensión de la misma…La enseñanza privada es libre por su naturaleza misma, pero para que obtenga validez legal, tiene que ser dada por personas provistas de títulos o certificados que acrediten su idoneidad, y conforme a los programas oficiales…"[6]
En 1914 el Ministro Felipe Guevara Rojas, demanda el Código de Instrucción Pública de 1912 por inconstitucional en los artículos referentes a la enseñanza privada por estar en contradicción con la garantía de libertad de enseñanza y se amparándose en la Constitución Nacional Vigente para la época y obtiene como resultado que el régimen de libertad de enseñanza no priva al Estado de su control, ya que conservara la potestad de velar por el orden y los intereses sociales.
Señala el Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa años más tarde en un análisis sobre esta situación:
La declaratoria de nulidad del Código de instrucción de 1910, determinó la aprobación de una serie de leyes, que si bien inspiradas y mejor estudiadas que las anteriores, desde el punto de vista estrictamente pedagógico, introducían en el país un sistema de libertad de absoluta en educación en la educación que no estaba de acuerdo con nuestras tradiciones, ni se avenía con la modalidad especial de la psicología del pueblo venezolano, ni mucho menos se acordaba con la evolución de las ideas de política educacional aplicadas en el mundo entero. En estas leyes, sin embargo, se conservo el control absoluto de los exámenes que se ejercía por intermedio del Consejo Nacional de Instrucción, organismo a quien competía realizar los exámenes desde la educación primaria hasta la superior, impartida esta en escuela especiales por estar cerrada la universidad.
Cualquier ciudadano podrá fundar establecimientos docentes y enseñar cualquier área de conocimiento sin necesidad de previa licencia, ni sujeción a reglamentos, pero en cuando se trataba de la entrega de títulos profesionales, certificados de Primaria y Secundaria era exclusividad de Estado ya que se planteaba una situación no de instrucción sino de orden público, y el Estado establecía su control a través de un cuerpo de examinadores independientes de la institución. Se convierte esta situación en la primera prueba de constancia que formará en Luis Beltrán Prieto Figueroa su personalidad, ya ve de cerca como estudiante las desigualdades entre los ciudadanos de un mismo Estado, él no recibe su Certificado de Primaria. Y supera esta adversa circunstancia por la única salida que se le presenta, la cual consiste en repetir el 4°, 5° y 6° grado.
Llega Prieto a la capital y cursa estudios en Liceo Caracas (luego Andrés Bello), que era dirigido por el maestro Don Rómulo Gallegos (1884-1969), debe alternar su preparación con un trabajo que aliviara sus penas económicas, el de vigilante privado del Instituto Bolívar de Rafael Naranjo Ostty, del cual llego a ser Maestro y Director. Es Ministro Rubén González, este desde un principio abre un proceso contra la concepción de Guevara Rojas (1916 +), el Ministro plantea que la Libertad de enseñanza, tal como se venía aplicando, no convenía a nadie, ya que sus procedimientos nos resultaban ajenos y por otra parte argumentaba que era el Estado el que poseía el derecho no solo controlar el producto del proceso formativo sino también el proceso mismo. Es por ello y "basado en estos conceptos [que] terminará redefiniendo la función del Estado en educación y libertad de enseñanza".
Para 1927, se gradúa de bachiller en Filosofía y Letras y presenta como tesis un trabajo titulado "La adolescencia: estudio Psicopedagógico “que trasluce su necesidad de trabajar con la juventud, posteriormente ingresa a la instrucción pública, en 1928 se integró a la Universidad Central de Venezuela para cursar estudios en Derecho, en 1929 es maestro en la escuela Ángel Rivas de El Valle. En el país dentro del ámbito de las políticas educativas, se continúa el debate profundo suscitado en 1924 cuando se sanciona la Ley Orgánica de Instrucción, la cual restablece el papel vigilante del estado en la educación y surge la "Concepción que desembocará en el estado docente", se elimina la libertad de estudios.
Los debates y críticas entre sectores que defienden o difieren de esta ley alcanzará a 1929, pero Rubén González le da un giro a la relación Escuela y Estado, donde la última toma su rol de tutor y de allí en adelante la definición de Instrucción Pública se aplica de la siguiente forma:
Por instrucción pública se entenderá aquella en que "se de la enseñanza y se expidan las certificaciones de estudios necesarios para la obtención de un certificado o título oficial" sean los institutos públicos o privados, y "por instrucción privada la que se da en institutos o cátedras no inscritos y que por consiguiente no persiguen el fin indicado.
La explicación del Director de la cartera de Instrucción no fue bien tomada por las autoridades eclesiásticas y mucho menos por los dueños de las instituciones privadas, recoge Rafael Fernández Heres en su Memoria de Cien Años, que el Arzobispo de Caracas, Mons., Felipe Rincón González, demando las Ley de Instrucción pública ante la Corte Federal, alegando que era un medida contra la garantía constitucional de libertad de enseñanza, en palabras del mismo autor ya mencionado, por ser del agrado de Gómez el Arzobispo retiró su iniciativa, dando paso a una comisión de seis juristas que en representación de las partes estudio el problema. Esta comisión acordó por mayoría que había colisión entre la Constitución y las Leyes de instrucción en referencia y el problema se superó.
La intransigencia de algunos representantes de establecimientos privados de instrucción se continúo sintiendo, oponiéndose a la nueva legislación, esto lo podemos aseverar en las memorias de instrucción de años posteriores, y consideramos importante señalar que con frecuencia la respuesta a estas solicitudes estaban contenidas de descalificaciones, acusándose a estos ciudadanos entre otras palabras de "Individualistas y Antisociales". Es este el panorama en el cual comienza a desenvolverse el joven Prieto al iniciar formalmente su carrera docente entre la Escuela Federal República del Brasil (1930), la Escuela Federal República de Paraguay (1932-1936), el Colegio San Pablo (1932-1940, Profesor de: Psicología, de Geología y Mineralogía), el Colegio Católico Venezolano (1932-1940, Profesor de Castellano), espacios donde instruirá y creara sus redes de políticas educativas y gremiales.
Durante el periodo 1932-1936, el maestro Prieto Figueroa también ejercerá como Profesor de castellano en el Liceo Andrés Bello. De allí pasa a ejercer en la Escuela Normal de Caracas (1936-1937, Profesor de Psicología), que posteriormente se llamará Miguel Antonio Caro. Ayuda además, en el Instituto Pedagógico Nacional (1936) donde ejerce como Profesor de Educación Cívica y Sociología de la Educación. Funda junto a otros insignes venezolanos en 1932 la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria en un país donde todo estaba prohibido, esto constituyo una hazaña y no conforme a ello también erigieron la Asociación Cultural femenina en la cual el maestro participo activamente la sede de ambas fundaciones la constituía el Colegio San Pablo regentado por los hermanos Martínez Centeno.
En 1933 conoce a su futura esposa, Cecilia Oliveira Rangel, estudiante de la Escuela Normal de Señoritas. Con ella engendro 12 hijos: Luis, Lilia, Cecilia, Delfina, Nirma, Gonzalo, Edgardo, Delfina, Ana, María, Lesbia, Dida y Olga. En 1934, se gradúa de doctor en Ciencias Políticas y Sociales, en la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la tesis "La Delincuencia Precoz", cuyo contenido se desarrolla en explicar los problemas juveniles desde tres ejes , lo legal, lo pedagógico y lo sicológico, es parte de una serie de trabajos que desarrollaría Prieto a lo largo de su vida.
Contexto Político Educativo en el Tiempo Pre revolucionario
Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria. El Tiempo Gomecista. 1932-1935
La Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (S.V.M.I.P.) se funda en Caracas el 15 de enero de 1932, se reunieron un grupo de maestros en la Escuela República del Paraguay, en la esquina de Cují, con el propósito de de dar forma a un proyecto muchas veces conversado y que evidenciaba la necesidad de acción y participación de estos docentes, la dictadura de Gómez era muy estricta, en la Venezuela de esa época no se conocen libertades, son escasas la publicaciones especializadas, son restringidos los espacios para discernir y los maestros encontraban muy pocos lugares para combatir esta situación, escasamente se podía saber que pasaba fuera de nuestra fronteras, es allí cuando surge la necesidad de crear una agrupación que les permita crecer. Se tomo de Guillermo Luque la siguiente cita:
Tenían esos maestros como motivación principal el común interés por la renovación de la educación venezolana tanto en sus métodos como, y no menos, en esa mezquina orientación social que mantuvo en el analfabetismo a las mayorías.
Y fue así como un grupo de maestros en ejercicio de sus funciones docentes se organizo y crean la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria. Pero este grupo de maestros contaban con la presencia de líderes, entre los cabe mencionar por supuesto al maestro Prieto, acompañado de su paisano Miguel Suniaga, egresado de la Escuela Normal de Maestros y quien laboraba en la Escuela República del Brasil, otros fundadores son Víctor Manuel Orozco y Luis Padrino; encargados de la promoción, dando charlas, realizando conversatorios y reclutando a los docentes recién graduados o en el último años con el fin incorporarlos a las actividades.
También los directivos eran incorporados a la organización, podemos mencionar a Cecilia Núñez Sucre, subdirectora de la Escuela Normal de Mujeres, se integraban todos aquellos que sentían necesidad de ampliar sus horizontes como fue el caso de la Dra. Mercedes Fermín, José Rafael Mena y José Antonio López. Se invitaba y se iban integrando, en razón a esto expone la Dra. Mercedes Fermín, en una entrevista que le proporciona a Guillermo Luque:
Acudió a esa llamada también la Escuela República del Brasil, que eran maestros distinguidos, no tan jóvenes, pero muy inquietos e interesantes como doña Rosa Venegas e Isaura Correa, que después fue directora de la Escuela Normal; debemos agregar a doña Virginia Ruiz, Ana Gertrudis Soep, Manuela Álvarez, quien después fue directora de la Escuela Normal Gran Colombia, maestra muy distinguida No los recuerdo a todos, pero estoy en viendo en este momento las reuniones que teníamos y que culminaron en esa constitución de la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, para lo cual ofreció el local de su colegio el profesor Núñez Ponte, puesto que nos reunimos ahí, en el colegio Sucre, que quedaba justamente en la esquina del Cuji, frente a frente con la Escuela República del Paraguay.
La idea de Constituir la S.V.M.I.P. tenía muy aparte de los objetivos ya planteados los promover la participación de la elite educativa venezolana, formar lideres y cuadros en las instituciones escolares así como formar un movimiento de participación nacional con las restricciones imperantes por la situación política y fue de Luis Beltrán Prieto Figueroa en coautoría con Miguel Suniaga, quienes ejecutaron ese proyecto, ya que años más tarde observaremos todos los alcances de esa organización, los maestros estarán en cargos relevantes, serán en su mayoría activistas del partido del pueblo y participaran generando debates en eventos cruciales para el magisterio de América latina. Exhibimos la palabra del Maestro Prieto en este contexto:
La Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción primaria era una organización sencilla, con el objeto de estudiar los problemas de la Educación e intervenir en el proceso de desarrollo de la actividad educativa en el país. Esa era una sociedad en cierta manera muy amplia pero con pocos líderes, escasa cantidad de gente que se ocupara efectivamente del problema de la educación. Todos figuran en la Revista Pedagogía, todo figuran en la organización.
Pero la S.V.M.I.P., no es una organización de masas, se puede considerar como una sociedad democrática, con influencia de las ideas socialistas que se discutían mucho en aquellos momentos, no podemos olvidar que aún estaba fresco el escenario de los días de la Revolución Rusa y el crecimiento del socialismo en Europa.
Una reflexión interesante se obtiene en una respuesta del Dr. Prieto cuando se le pregunta sobre el pensamiento de los fundadores de S.V.M.I.P., especialmente sobre su presidente Roberto Martínez Centeno y vicepresidente Miguel Suniga a lo cual contesto:
Ellos no eran grandes ideólogos. Eran personas activas dentro de la vida del magisterio, pero no eran ideólogos; esa de concebir la sociedad para darle sentido político y social no estaba dentro de la mente de organizador. Yo les lleve a esos cargos sé pues, hasta donde podían llegar y cuáles eran sus limitaciones porque yo era el líder, yo era el organizador aún cuando apareciera sin ningún cargo, yo fui el organizador de todo eso; pero a mí no me interesaba, ni me era oportuno, aparecer en el contexto general porque a mí me interesaba la organización propiamente dicha, no me interesaban las cargos de la organización.
En 1935 Prieto se asume como presidente de la S.V.M.I.P. apartándose de sus funciones de secretario ejecutivo, deja de circular entonces la Revista Pedagógica órgano de difusión de la organización, el gomecismo había notado su actividad y según el maestro "No, no era cuestión de señalamiento sino cuestión de previsión. Porque sostener ideas revolucionarias en aquel momento era un peligro".
El ministerio comenzó a prohibirles a sus maestros afiliarse a la organización, según Prieto porque allí se les brindaba a los docentes:
Cierto contenido ideológico, [se] orientaba el proceso educativo, creaba en los maestros preocupación por la educación, cosa que no se hacía desde el Ministerio… y tuvo temor de que la SVMIP lo suplantara en la función que a él le correspondía.
En la S.V.M.I.P se podían leer revistas que traídas de Francia y España que alertaban sobre el movimiento de la Escuela Nueva o Escuela Activa, llegaban de contrabando trabajos de líderes del Brasil amigos personales de Prieto tales como Lourenco Filho y Adolfo Ferriere, también influenciados la innovadora corriente, se plantea dejar a tras la educación tradicional, en la S.V.M.I.P se realizan círculos de estudio también para estudiar a Pestalozzi, a Montesori, Froebel y compararlos Dewey, se esperaba romper con el carácter memorístico de la instrucción y vincular a la comunidad, fortalecer la vinculación entre la familia y la escuela.
Retomamos la entrevista de la Dra. Fermín que nos ejemplifica la incorporación de las nuevas estrategias que trae la Escuela Nueva, entre la que destacamos el método de proyectos Williams Kilpatric:
Cuando yo soy maestra de la Escuela Delgado Palacio, tengo mi reunión de padres, tenemos las actividades de los huertos escolares, y vienen los padres los domingos y repartimos el producto de los huertos, y mantienen contactos con nosotros. Estábamos compenetrados con todas esas ideas, y tratando de poner en práctica esas cosas… muchos maestros se interesaron hacer la práctica. Entre ellos Luis Padrino, José Antonio López…pero yo estaba sola ahí, entonces yo tenía que movilizar la Escuela, estimular al director para que consiguiera las semillas. Efectivamente, hicimos nuestro jardín y cultivamos, cosechamos nuestros ajíes, nuestros tomates y lechugas. Invitamos a los padres de los niños para que vivieran a ver la cosecha. Como consecuencia de eso yo fui acusada de predicar el comunismo, de practicar el comunismo en la escuela.
Cuando se le pregunto a la doctora quien la había acusado ella evasivamente respondió que la acusación se había formulado en la iglesia de La Pastora, y la afrenta imputada en realizar la reunión a la hora de la misa presumiendo que lo hacía para que los representantes no asistieran al acto litúrgico. Podemos observar que si bien la intensión quizás estuvo desprovista de algún acto impropio, un sector de la comunidad no lo considero así, ya que se estaban alterando las costumbres de un sector, es importante acotar que en las mismas reuniones se realizaban jornadas de aseo personal a los niños que ingresaban a la escuela donde se les cortaba el cabello, la uñas, se les bañaba otorgándole toallas limpias, la escuela llego un aproximado de 200 alumnos.
Ante la situación planteada citamos otra obra del Dr. Fernández Heres, quién indica la relación analógica con la S.V.M.I.P. y Escuela Nueva o Activa:
Una corriente de renovación pedagógica denominada Escuela Nueva, Escuela Activa, que pone su énfasis en la libertad y en la acción del niño. Esta nueva manera de concebir y de realizar el hecho educativo, inicia su penetración en Venezuela en 1932 al acaparo de la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (S.V.M.I.P)…Durante estos años (1932-1935) los propósitos e iniciativas de la S.V.M.I.P. no tenían posibilidades de factibilizarse, pues el medio hostil de la dictadura no era proclive a la recepción de tales ideas que persiguen la instauración de un régimen de formación en ambiente escolar de libertad. Se trataba de una escuela que sembrara el espíritu de libertad, base de la democracia, en la base de la sociedad.
Entre otras actividades impulsadas desde la S.V.M.I.P. destacamos las escuelas nocturnas de obreros del Ministerio de Obras Publicas y la agrupación Cultural Femenina crea las Escuela nocturnas para Mujeres de Servicio.
Apreciemos la opinión de Gustavo Adolfo Ruiz:
Al morir el general Juan Vicente Gómez en 1935 el país despierta, el país como untado. En aquella Venezuela rural con 80% de analfabetos, con una escasa densidad poblacional, sometida a endemias y epidemias tremendas, paludismo, tuberculosis; no había sino una oficina de sanidad de muy poca acción. Tras la muerte de Gómez, en muy corto tiempo, se inicia un vigor, un ansia en aras de la Venezuela posible, que alcanza a todo el país, que presiona a los dirigentes políticos y del gobierno. Yo ubico ese inicio el 14 de febrero, no el 19 de diciembre, cuando se desgaja el gomecismo. Se presenta entonces un programa político, que creo que desde el "Mocho" Hernández era algo que no se había visto. Ahí viene la contribución y los excesos de lado y lado. Pero el país va andando, y se va poniendo al día en la educación. Lo que venía haciendo esta gente, el grupito de la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, se convierte en acción en el país total.
En la postrimería del régimen gomecista comienzan a consolidarse los partidos políticos modernos venezolanos y los gremios docentes. Todos los partidos políticos al presentar su programa, incluyeron la educación como proyecto nacional y, todos también, la plantearon entre los deberes primordiales del Estado. En concordancia con lo planteado recogemos la siguiente nota:
En 1930, cuando el dictador Juan Vicente Gómez gobernaba el país, el entonces Ministerio de Instrucción Pública inició un movimiento magisterial que no contaba con el apoyo de los maestros, razón por la cual tuvo una corta duración.
Como una reacción a la intromisión del gobierno en sus asuntos gremiales, un grupo de educadores, se reunieron el 15 de enero de 1932, para fundar una agrupación que defendiera los derechos de los maestros, mejorara la educación en el país y protegiera al niño venezolano. Fue así como se creó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (SVMIP), organización que actualmente se conoce con el nombre de Federación Venezolana de Maestros. La SVMIP comenzó a trabajar por el mejoramiento de la educación en Venezuela, que para aquel entonces contaba con altísimos índices de analfabetismo. La organización magisterial fundó la "Revista Pedagógica", que se transformó en el órgano divulgativo del gremio, y en 1934 realizaron un seminario para discutir sobre las deficiencias del sistema educativo en el país.
Al gobierno dictatorial de Gómez no le gustó las acciones del magisterio, razón por la cual el Ministerio de Instrucción Pública ordenó a los maestros a separarse de la SVMIP. Los docentes siguieron luchando en la clandestinidad por el desarrollo de la educación venezolana, hasta la muerte del dictador Juan Vicente Gómez en 1936, cuando se convocó una asamblea nacional de docentes en la que se fundó la Federación Venezolana de Maestros.
Los Gremios docentes y principalmente la Federación Venezolana de Maestros, que nació de la extinta Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, cuyo líder principal era Luis Beltrán Prieto Figueroa, y que posteriormente se convirtió en líder político, influyendo determinante en las decisiones que sobre educación se tomarían en Venezuela, a través de las organizaciones políticas a las pertenecería pero sobre todo desde su posición en el partido del pueblo.
Federación Venezolana de Maestros. 1936 - 1941
En 1936, comienza el periodo de apertura democrática, la S.V.M.I.P. se transforma en Federación Venezolana de Maestros (F.V.M.) esta organización gremial encuentra un espacio para exhibir las ideas de la Escuela Nueva e intervenir en la dirección de las políticas educativas del país.
La F.V.M. sostuvo una posición política desde su inicio, los educadores participaron a través ella, en la construcción de un plan nacional, mucho de los líderes del gremio se asumieron como activistas políticos. Tal es el caso de Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien se suma a las filas del Movimiento de Organización Venezolana (ORVE), junto a Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Mariano Picón Salas, Alberto Adriani, entre otros. ORVE, formuló un proyecto donde se construyera una democracia responsable donde las funciones del Estado no estuviesen sujetadas por las potencias adineradas, por el soborno y la intimidación. Con base en la misma forma, Arturo Sosa señala:
Con el regreso al país de los líderes de ARDI, a la muerte de J.V. Gómez, empieza la actividad encaminada a la formación de un partido portador de este Plan. Se unen inicialmente a un grupo fundado por Mariano Picón Salas y Alberto Adriani, el Movimiento de Organización Venezolana (ORVE). El grupo del Plan de Barranquilla impone su propia plataforma a este partido. Rómulo Betancourt asume la secretaría general en agosto de 1936, y ya para esta fecha ORVE tiene toda la fisonomía de un partido político.
Cuando los dirigentes de ORVE exponen los problemas económicos y sociales de la Venezuela de entonces se propone una campaña nacional contra el analfabetismo, hacia la formación de un profesorado especializado en educación primaria, secundaria y normalista, la educación económica, educación técnica, reforma universitaria, y el rescate y promoción de la cultura popular.
Ya Prieto contaba con una ventaja sobre el resto de sus compañeros de ORVE, y era que él no había estado en el exilio y que durante los duros años del gomecismo el se encargo de organizar a los maestros venezolanos, el tenia una militancia instituida, para ilustrar esto retomemos una vez más la entrevista a Prieto:
Yo era el dirigente, el único dirigente de masas que había en el país, porque ellos estaban fuera, y yo fui el que hizo la organización de los maestros y otros sectores; influyen la organización de los trabajadores que se reúnen en diciembre de 1936.
Los maestros poseían una organización (F.V.M.) y esta misma organización incentiva la organización del sector obrero y su vez esta misma movilización fue fomentada por los educadores, es decir que son este sector los promotores del proceso de desarrollo político y social del país. El primer Congreso de Trabajadores, cuyo presidente fue Alejandro Oropesa, fue organizado por el magisterio venezolano y en septiembre de 1936 los se organizo la primera Convención de Magisterio en todos los niveles y modalidades.
La Convención resulto un acontecimiento de relevancia nacional en el plano ideológico, Venezuela era un país que hasta el momento las ideas progresistas habían llegado con atraso, y F.V.M. se convierte en movimiento que llega a toda la América, expone el maestro Prieto en este mismo orden de ideas:
Y se proyecta a toda la América, y los maestros comenzaron a organizarse en todo el continente; porque era tan fuerte y poderoso el movimiento de ideas contenido en la Sociedad [Venezolana de Maestros] que influyó; y además, aquí vinieron los maestros, aquí vino una Misión Chilena en el año 1936, y en vez de ser la orientadora de educación, recibió las ideas que estaban vigentes en el país y se puso a trabajar de acuerdo con sus ideas.
Ahora bien, es conveniente clarificar que el maestro Prieto se había dedicado a viajar por toda Venezuela organizando a los maestros de todos los estados y en su mensaje figuraban ideas "demócratas, socialistas y revolucionarias" y esto lo evidenció la primera Convención que agrupo a mil doscientos asistentes aproximadamente, pero se consideraba que el número de maestros censados pasaba los cinco mil en todo el país. Y este éxito permitió crear la Revista Pedagógica, financiada con el aporte de los educadores. Por otra parte la Dra., Mercedes Fermín declara:
Cuando se funda la Federación de Maestros, la sociedad Venezolana de Maestros ha creado ya núcleos en muchos estados del país. Cuando llegamos a la Federación de Maestros la totalidad de los estados tienen su seccional; o sea que la Federación de Maestros se confirma, se afinca en ese movimiento de la Sociedad de Maestros, un movimiento de inspiración social.
La Convención revelo la organización que se había logrado constituir de parte del magisterio y se demostró el peso de su voz. Este foro, se convierte en una radiografía de la realidad educativa del país, de denuncia de las carencias e irregularidades del sistema educativo y de la condición de los maestros, y de propuesta de alternativas nuevas para la educación venezolana.
La F.V.M se convierte en un gremio que piensa en la situación del educador, en su defensa legal pero que tampoco se crea la utopía de pensar que solo a través de la educación se podía mejorar la sociedad. Si bien desde esta organización se colaboraba en mejorar las condiciones de la escuela, las condiciones de la enseñanza, de la educación y por consiguiente de la cultura, esto no significaba que F.V.M. se iba a quedar solo allí, los miembros de esta organización llegan a tener una estrecha relación motivado a la influencia política. Cuando los partidos modernos son constituidos, los maestros registraran su militancia en los mismos, con la conciencia adquirida en la sociedad hoy Federación y con el compromiso firme de luchar por el mejoramiento de la patria y con ello la transformación de la sociedad.
Desde 1936, los maestros lucharan por sus derechos políticos y una vez federados se incorporan en los partidos, un maestro federado es considerado como un luchador político formado, que buscara su lugar en ese grupo y que no olvidara defender la escuela nueva que se necesita.
Dadas las condiciones que anteceden, estudiaremos el lapso que va de 1936 a 1941, en el cual el maestro Prieto resulta Senador por su tierra natal. El hombre que había estado entrenándose en la Organización de Maestros de Instrucción Primaria, ahora tenía voz como tribuno en nuestro capitolio. El merito de esa labor renovadora crece por ser cumplida en el seno del último parlamento nombrado por Gómez y el cual sólo era imagen parlamentaria preparada para someterse al Poder Ejecutivo. Ese grupo se amoldo de inmediato al nuevo Gobierno y no disminuyo su apoyo a los constantes pasos en retroceso antidemocráticos del Mandatario López Contreras. Es conveniente ilustrar esta situación, a través de la pluma del Presidente Rómulo Betancourt:
Reunidos el congreso, se dieron sus integrantes, excepción hecha de Luis B. Prieto, de Ibrahim García y de algún otro, a la tarea de reivindicar la memoria del "Jefe" muerto, condensando en leyes antidemocráticas las perores prácticas de absolutismo. Modelo de ley represiva, digna de figurar en los escaparates de propaganda del nazismo alemán o del fascino italiano, fue la que intentaron imponerle a Venezuela al mes escaso de estar sesionando. Me refiero a la Ley de Defensa Social…Este intento del Congreso de disimular detrás de una parapeto legalista ni más ni menos que la clásica peinilla de ôño Pernalete (Sic), hizo coro con otras actitudes cuyas igualmente repudiadas; lentitud para pronunciarse sobre la confiscación de los bienes de Gómez; morosidad manifiesta en la discusión de la nueva Ley de Trabajo; rechazo de plano del progresivo proyecto de educación pública redactado por el compañero orvista, senador Prieto; hostilidad declarada contra los ministros Gallegos y Tejera, a quienes rodea el consenso popular.
En esos instantes la Voz de Prieto se dejo atender, para impugnar los errores de la tradición dictatorial y apoyar las iniciativas y logros progresistas del nuevo gobierno. El compromiso como parlamentario de Prieto no sólo lo autorizo ante el país su aptitud y esfuerzo, sino que le expuso la condición de político culto y militante que requería la nueva Venezuela. Entre 1936 -1937 el educador formo parte del grupo de legisladores que redacto un Proyecto de Ley del Trabajo, fue coautor de un Ante-proyecto de Ley de Educación, miembro de la Comisión Redactora del Proyecto de Constitución Nacional sancionado y promulgado el mismo año y ofreció a su gremio el logro de una Caja Nacional de Jubilaciones, Montepío, y Seguro del Magisterio del cual fue su redactor. Su proyecto fue aprobado por el Congreso en 1937 y es el primer logro para los educadores que nace en seno del Estado.
En 1937 los partidos de la izquierda antigomecista intentan unificarse para fortalecer la nueva democracia y el inestable gobierno del Presidente López Contreras no permite la legalización al Partido Democrático Nacional (PD.N.). Posteriormente ilegaliza a O.R.V.E., pero el P.D.N. asume la clandestinidad y Prieto figurará junto a otros destacados dirigentes de la F.V.M. como miembros principales de una versión legataria del O.R.V.E., fundado por Rómulo Betancourt, a propósito de esta situación revisemos el documento que a continuación presentamos:
La sentencia se ha pronunciado la Alta Corte Federal y de Casación en el juicio promovido contra la decisión de Gobernador del Distrito Federal en la cual dicho funcionario se abstenía de dar su aprobación a la solicitud de legalización del Partido Democrático Nacional, nos ha comunicado la dolorosa casi trágica convicción, de que las autoridades pueden hacer lo que se les antoje con los derechos, con la libertad, con todos los atributos de la personalidad física o moral de los hombres que integran el sector democrático del país, sin que ese acto cualquiera obtenga una rectificación por parte de la Administración de Justicia, sino por el contrario, una justificación, torpe o habilidosa, revestida de pretendidos razonamientos o proferida con audaz descaro.
Las arremetidas del Gobierno no pueden contener la fuerza del movimiento popular y en las elecciones municipales de 1937 los partidos ilegalizados obtienen un generoso triunfo y logra ubicar en el Concejo Municipal del Distrito Federal a un buen grupo de compatriotas. El nuevo cabildo se convirtió en la palabra de la voluntad política democrática. Como presidente alternaron los venezolanos Rómulo Gallegos, Andrés Eloy Blanco y Carlos Morales. Nos ilustra el Maestro Manuel Alfredo Rodríguez:
En aquel tiempo la inmunidad parlamentaria apenas si duraba treinta días y antes otros tantos después de las sesiones. Y era tal la enemiga del Gobierno contra el democrático cabildo caraqueño que, en alguna ocasión y al vencerse el lapso de las inmunidades parlamentarias, el senador y edil Prieto Figueroa fue detenido a las puertas del Palacio Municipal y conducido sin miramientos al reten policial ubicado en Palo Grande y llamado El Garaje.
Esa extraordinaria actividad tanto de docente, como de gremialista, parlamentario, edilicia y de riesgoso liderazgo político no interfirió con su trabajo como escritor y periodista de opinión. Entre 1937 y 1942 fue director del diario Ahora, llego a sostener la columna "La Escuela, el Niño y el Maestro". Sin embargo, pese a las múltiples obligaciones el Maestro Prieto no olvidaba la asistencia a sus agremiados de la F.V.M., así como la denuncia constante sobre hechos de injusticia que pudiesen afectar al magisterio y en muchas ocasiones utilizo su columna para formular denuncias y reclamos en beneficio del educador, ejemplo de ello lo presentamos a continuación en una carta que el Maestro le envía al señor Luis Barros Cruz, director del diario Ahora, en 1938 y que responde a una acusación formal hecha al entonces Ministro Olivares Figueroa titular del despacho de Educación y quien es acusado de tratos injustos a los maestros así como de persecución y despido, para ilustrar esto comentemos los siguientes fragmentos:
En mi artículo del doce de Octubre "El homenaje al magisterio es un sarcasmo" presente hechos concretos; demostraciones precisas y no con el propósito de herir a nadie, porque no es costumbre mía ese procedimiento. Olivares Figueroa quiere justificar la actitud del Despacho de Educación diciendo, que no obstante las buenas intensiones del ministro ha habido destituciones por incompetencia, desaplicación a la labor docente o actividades de tipo político incomparables con la serenidad que erige el cargo". Esta afirmación carece de fundamento y se explica porque Olivares ignora por completo el reglamento de las escuelas primarias y de la obligación escolar y además desconoce al magisterio venezolano.
En esta carta evidenciamos el descontento del Dr. Prieto por las irregularidades a que son sometidos un grupo educadores que han sido destituidos de su cargos acusándolos de realizar prácticas políticas que el ministro considera impropias, no obstante el Dr. Prieto contesta no estando de acuerdo con la acusación y colocando en evidencia las intensiones del titular del cargo, continuemos percibiendo los hechos:
Yo podría probar que los maestros destituidos no son políticos en su mayor parte, que no son incompetentes o desaplicados en la labor docente que les estaba encomendada y lo probaría reuniendo a los informes oficiales insertos en las Memorias y demás publicaciones del Despacho de Educación y recurriendo al juicio de reputadas personalidades educacionales del país se de maestros que han conocido su destitución cuando le ha llegado el reemplazo, pero esto lo ignora o lo quiere ignorar Olivares Figueroa.
Continuamos en el mismo orden y observemos que en la defensa a los educadores el Maestro habla sobre la posibilidad de utilizar evidencia que comprueba que sus despidos son injustificados y coloca pruebas contundentes que pudiesen ayudar al agremiado e inclusive presenta acusaciones por las irregularidades cometidas en ese despido como la participación tardía al imputado. Para comprender mejor esta situación irregular que nos ejemplifica el rol del Maestro Prieto como gremialista destaquemos la siguiente situación:
Esta mañana nada menos se presentó a mi casa el maestro Miguel Henau que servía en una escuela de fronteras en el Estado Zulia y quien supo de su destitución por el maestro que fue a sustituirlo. Ese pobre maestro vino hasta Caracas gracias al auxilio que le han venido prestando los maestros del largo trayecto de su recorrido. Los maestros de Lara le dieron para que llegara hasta Carabobo y los de Carabobo para que llegará a Caracas y los de aquí le daremos para que se vaya a su casa. Henau me dijo que no había sido posible hablar con nadie allí.
El Dr. Prieto termina este folio invitando al Maestro Miguel Henau a que regrese al ministerio y una vez más en forma contundente se refiere al director del despacho cuando le asegura al docente en desgracia, que si explica ante las autoridades que él es un docente en desgracia y que necesita que le hagan justicia de seguro le atenderían, ya que el ministro estaba interesado en hacer justicia.
Pero como el caso del Maestro Miguel Henau, también podríamos hacer referencia a otros atropellos que de los cuales son víctimas los maestros en el régimen lopecista y en los cuales no se respectaba el reglamento, las escuela perdían sus educadores y en muchos casos no llegaban los reemplazos y en otros los sustitutos no estaban calificados, pero los titulares debían salir por ser sospechosos de estar implicados con los partidos ilegalizados, retomemos el documento y constatémoslo:
Tal cosa ha pasado con la destitución de Dámaso González, el presbítero Dr. Manuel R. Montaner, Amable Lares, Manuel Lucar, Rafael Isidro Salazar, Eduardo Rejón, Luisa Noriega y Marielena Martínez, todos de Nueva Esparta. Algunos de estos maestros tienen 20 años de servicio otros tan jóvenes estudiosos y entusiastas y que sirven con devoción de maestros la delicada misión que les está encomendada. Como estos maestros de Nueva Esparta han sido destituidos en Guárico, [en el] estado Lara otro maestro competente con nueve años de servicio y continuamente [están] llegando noticias de todos partes de los ataques a fondo de que está siendo víctima el magisterio.
A lo largo de los planeamiento hechos se puede observar las condiciones de presión al cual es sometió el gremio docente por colocar en práctica sus derechos a la participación en la vida pública del país y a expresar sus preferencias político-partidistas, en efecto hay represión pero también existe la respuesta y el espacio para denunciar los atropellos y las columnas del diario Ahora son escogidas para ello, nuevamente sigamos el documento esta vez para observar como una "circular" era utilizada para notificaciones y cambios y despidos:
Con la circular se da pretexto para que los ataque se encarnicen mas, ataques que no tienen otro objeto que el de desplazar al maestro para colocar en su cargo a la sobrina del jefe civil o del cacique del pueblo, pero que nunca obedecen a verdaderos motivos la circular ordena a los maestros abstenerse en toda actividad política y formara parte de partidos políticos lo que sí es, no solo una disminución de derechos, sino un delito castigado por ley penal venezolana.
El Maestro Prieto sostiene su posición ante el respeto por los derechos individuales de los docente pero también recuerda la importancia de la imagen que sostiene el educador ante la sociedad y en el aludido artículo considera que el maestro es un ciudadano como cualquier otro y por tanto está amparado por las mismas leyes que el resto de sus conciudadanos, sin embargo, hace la salvedad que el maestro debe en el aula mantener la neutralidad política, pero al salir de la escuela puede y debe ser partícipe de la construcción de política del país, y esto se constata a continuación:
Los maestros sostenemos la neutralidad absoluta en la escuela y libertad completa en la calle y esta libertad no puede ser dañosa porque un verdadero maestro cuida su personalidad y se encargaré de no hacer nada que desdiga de su posición social de educador. Por eso no tolerara que un cacique de pueblo sin responsabilidad irrespete la ley, ultraje la moral y las buena costumbre sin protestar, tanto más si se considera que el parágrafo 5° del artículo 76.
Es importante señalar que el contenido del artículo antes mencionado obedece a la responsabilidad que tiene el maestro tanto en clase como fuera de ella a inculcarle a sus alumnos el amor por la patria, la bandera y el respeto a las instituciones, por lo tanto la participación era una obligación que cumplir.
Posteriormente, en 1941 el Partido Democrático Nacional (PDN) surge de la ilegalidad con el nombre de Acción Democrática, como consecuencia de la llegada al poder del General Isaías Medina Angarita En esta etapa, se trabaja simultáneamente en el intento de mantener y ampliar los espacios democráticos dentro de Venezuela y en la formación de red de "partidos nacionalistas, de izquierda democrática en América Latina.
Lo respalda la doctrina social- demócrata divulgada por Rómulo Betancourt y entre sus figuras centrales encontramos a Rómulo Gallegos, Andrés Eloy Blanco, el Maestro Sojo, Prieto, y una nueva generación de dirigentes políticos entre quienes se destacan Valmore Rodríguez, Raúl Leoni, Juan Pablo Pérez Alfonso, Gonzalo Barrios y Luis Lander. Con entusiasmo Prieto viajó por toda Venezuela una vez más como cuando lo hacía en la S.V.M.I.P. pero en esta ocasión para organizar comités partidistas y sumar voluntades a la nueva organización política. A lo largo de esos años el Maestro fundo y mantuvo la Librería y Editorial Magisterio.
Prieto participaba en la política, administraba su propia librería y seguía combatiendo por mejoras en el escenario educativo. Fue secretario de la Confederación Americana de Maestros (1943-1946). De estos años datan su libro -los maestros eunucos políticos- el cual defendió la libertad de los docentes y Problemas de la educación Venezolana
Presencia del Magisterio Mundial en Venezuela
Para la reconstrucción efectiva de nuestra época de estudio es importante reconocer la influencia, la presencia y la permanencia del magisterio extranjero en Venezuela y esto lo haremos a través de las siguientes líneas. En nuestra época de estudio se dan dos acontecimientos importantes que vinieron a enriquecer lo que se estaba haciendo en materia pedagógica. El primero la presencia en el país la misiones pedagógicas, entre sus representantes se encontraban el profesor Sabas Olaysola quien era discípulo de Decroly en l"ermitage, Bélgica, y posterior a sus encuentros con el magisterio venezolano, se retira y se marcha para radicarse en Uruguay allá funda la famosa Escuela de Piedras Blancas, pero nos deja su legado que son los llamado "centros de interés", el "programa de Ideas Asociadas", es decir nos lega la fase técnica.
Por otra parte, y a manera de retribución pedagógica de Uruguay, nos llega Sabas Olaysola viene a radicarse en Caracas y entre los encargos gubernamentales esta la fundación de la Escuela Artigas, en Catia y posteriormente la Experimental Venezuela.
En igual forma es conveniente recordar el paso del escritor Mariano Picón Salas, por Chile donde estudio y se gradúo, a su regreso se convierte en Superintendente de Educación Nacional y promueve la Misión Chilena, entre esta representación vino Eugenio González que llego a ser rector de la Universidad de Chile, otro importante visitante y que luego se quedo en el país fue Humberto Parodi Alister, creador de la nueva enseñanza de la Física en Venezuela y fue director del Pedagógico de Caracas, esta gente crea y diseña instituciones y a la vez se reúne con los maestros a través FVM y les brindaban entrenamiento.
Con relación a las Artes el representante fue Armando Lira, que se desempeño en la Escuela de Artes Plásticas y las Artes Aplicadas. En fin estuvo de paso gente de todos los niveles y modalidades. Sin olvidar la delegación que llega 1936 huyendo de la Guerra Civil Española y que nos traen sus propias ideas. Llegó mucha influencia Europea, y del Sur de América es decir de Chile y Argentina, aunque Bolivia también nos trajo su representante Beltrán Morales, especialista en el área de preescolar.
De manera semejante, cabe mencionar entre el grupo que se fue a buscar conocimientos y que luego regreso a compartir sus experiencias con sus colegas venezolanos al Dr. Luis Padrino, quien se había ido México allí se une al cardenismo y permanece durante algunos años preparándose en unos programas a los que se le llamaban Segundas Unidades Rurales Mexicanas y es quien viene posteriormente a diseñar y crear la Educación Rural Venezolana
Asimismo, y con el paso de los años la preparación y el contacto no cesan en el espíritu del magisterio y la obra comenzada se verá constantemente reforzadas por los foros, asambleas Congresos y convenciones que permiten el intercambio de ideas, la actualización del magisterio, la participación y control político de los estamentos internacionales con el fin de ejercer y solidificar las doctrinas.
Para el Maestro Prieto no había "que separar lo pedagógico de lo político. Cuando se hace esa separación se pierde el sentido de lo pedagógico y no se alcanza el sentido total de lo político". Es decir que la política es concebida como la ciencia de orientación de los negocios del Estado que no podía comprenderse sin una base ideológica que expresara las ansias populares y la unidad americana. En esta oportunidad hemos ilustrado esta situación donde evidenciamos la preocupación del Estado y de la FVM por actualizar y construir una ideología cónsona con los nuevos proyectos que se irán consolidando.
No obstante, también el magisterio se puede convertir en centro de control doctrinario e ideológico con tanta fuerza que pretenda el control de sus agremiados, es decir, planificar redes capaces de admitir o discriminar quien en algún momento se les alió con un fin común o de quien se aprendió lo que era vigilancia en una organización, estudiemos como el maestro Prieto pasa por encima de sus obligaciones como Secretario de la Junta Revolucionaria de Gobierno, y nos muestra como una red de maestros trabaja por la vigilancia de la paz y la preocupación por que se mantenga un Estado Democrático. Tomemos un fragmento de una carta dirigida por Luis Bellorin al Dr. Prieto:
Respecto al viaje fue bueno, solo pudimos hacer contacto con maestros en Guatemala, pero sin ningún resultado, ya que Godoy tenía de antemano controlada a toda esa gente. Al llegar aquí le expusimos a Leandro el plan de lucha, el cual hemos seguido con fidelidad. El congreso casi está totalmente en manos de los comunistas, porque controlan 8 países y nosotros solo 6, pero la pelea es peleando" y aquí estamos un buen bloque luchando para evitar la imposición camarada y sostener las consignas americanistas.
En México durante 1946 se realiza una reunión de la red denominada Confederación Americana del Magisterio, allí anualmente se reunían maestros de toda América con la finalidad de discutir sobre temas relacionados con las Ciencias de la Educación, pero también servia de escenario para el encuentro y discusión de las diversas situaciones políticas que confrontaban los pueblos. El Maestro Prieto elegido como su presidente 1943-46., en varias ocasiones había asistido a tan importante evento, cuya sede principal se encontraba en Santiago de Chile, no obstante, a las nuevas responsabilidades de su cargo, este año no pudo asistir y designo una comisión encabezada por Reinaldo Leandro Mora y Luis Bellorin, educadores y políticos miembros FVM, para que le representara e informarán sobre los pormenores que pudiese surgir y también le encargo la ejecución de una agenda que reforzara e integrara a los docentes asistentes, con la misión de crear cuadros políticos y magisteriales. Recogemos en la carta:
Con respecto a Santo Domingo no se ha resuelto nada en concreto, pero es de suponer que el cable haya dicho algo. En sesión preliminar, cuando el secretario del CAM, rindió informe, dijo que en Santo Domingo no había sido posible la agremiación de magisterio por el gobierno dictatorial existente en el país, los delegados oficiales del tirano empezaron a defenderse, lo cual fue suficiente para que nosotros le cayéramos encima obligándolos a retirarse de la asamblea, ahora estamos preparando un plan para pedir definitivamente su expulsión del congreso, cosa que se logrará por el buen ambiente que existe para tal fin.
Como se puede observar en la carta, los maestros enviados tenían serias ordenes la primera conquistar a los asistentes y ganarlos ante la corriente comunista y, la segunda combatir gremialmente en esta convención a los representantes del Gobierno de Rafael Leonidas Trujillo y con los ganados formar un frente americano que repudiara dicha acciones desde el magisterio americano, ¿pretendía el maestro Prieto formar grupos revolucionarios por toda América? o simplemente cumplía con el deber de estimular la permanencia de gobiernos respetuosos de la dignidad humana, centrados en el proceso de hacer popular la justicia, de liberar a nuestros pueblos del colonialismo y de la explotación de nuestra riqueza en beneficio de oligarquías nacionales y extranjeras como lo expresaba en su obra "La Ideas no se degüellan".
Prieto en la Dinámica Política Venezolana (1941-1948)
Isaías Medina Angarita, el Magisterio y el Golpe. 1941-45.
Es el General Isaías Medina Angarita, el sucesor del General Eleazar López Contreras, en la magistratura del país, era un militar que provenía del gomecismo y que llega a este alto cargo bajo un consenso que realizaron los círculos del alto mando militar y la sociedad política, hasta entonces el General Medina había demostrado que poseía una conciencia liberal y democrática con relación gobierno.
Su candidatura fue propuesta desde el Estado Cojedes, dentro de las características que recogemos en la obra se Sanin, se le describe como un andino bonachón, afable, sensible a la amistad, al respeto del hombre pero sobre todo si bien era un militar bien formado durante la dictadura su actitud hacia el poder era la un hombre civilista, aunque se le criticaba lo austero de su "ambición de gloria para auspiciar las grandes reformas que requería Venezuela en los años de la Segunda Guerra Mundial".
Gano Medina las elecciones por 120 votos contra 13 de Don Rómulo Gallegos, y uno de los calificativos que se la ha dado a el régimen de Medina Angarita es haberse afirmado en los principios de una democracia liberal restringida aunque la represión en las cárceles, las persecuciones y los exilios estuvieron reducidos. Durante el ejercicio de su gobierno se legalizaron los partidos P.D.N. bajo en nombre de Acción Democrática (1941); Acción Nacional (grupo socialcristiano y conformado por los dirigentes de Unión Nacional de Estudiantes (UNE)) (1942), el Partido Democrático Venezolano (1943), para el gobierno y la Unión Popular Venezolana (Partido Comunista, 1944). El PDV y UPV establecieron una coalición política que se prolongo hasta 1945.
El Presidente Medina obtuvo la mayoría parlamentaria, mientras que los grupos que representarían la oposición estuvieron integrados por la "Minoría Unificada", conformada por algunos independientes, miembros de la fracción de Acción Democrática y por el Partido Acción Nacional en la voz de Rafael Caldera y Lara Peña.
En el plano educativo el gobierno de Medina Angarita no produjo grandes cambios, ni se acentuaron los conflictos que se habían vivido con López Contreras, en mayo toma posesión de su cargo y presenta al país su tren ministerial el cual presentamos a continuación:
Tren Ministerial del Presidente Isaías Medina Angarita. 1941
Ministerio
Ministerio de Educación Nacional
Alejandro Fuenmayor (maestro)
Ministerio del Interior
Tulio Chiossone
Ministerio de Hacienda
Alfredo Machado Hernández
Ministerio de Fomento
Henrique Jorge Aguerrevere
Ministerio de Sanidad
Félix Lairet
Ministerio de Agricultura
Saverio Barbarito
Ministerio del Trabajo
Numa Quevedo
Secretaria de la Presidencia
Arturo Uslar Pietri
Gobernador del Distrito Federal
Luis Geronimo Pietri
Se escoge para la cartera de educación al maestro Alejandro Fuenmayor, educador de alto nivel y autor de múltiples textos de enseñanza y a su vez representante de la escuela activa. Otro merito que se le reconocía al ministro era su programa para la educación de obreros, su deseo de crear las escuelas granjas y su posición de continuar la obra educativa del ministro que le había precedido. Cabe agregar, que muy poco pudo hacer el Ministro Fuenmayor, pues cuatro meses después de su nombramiento y al no encontrar apoyo para la creación de la Universidad del Zulia coloca su cargo a la orden y es sustituido por el Dr. Gustavo Herrera quien no era conocedor de la materia educativa y había sido Ministro de Hacienda en el gobierno del López Contreras. El Dr. Herrera también partió de la premisa que debía darse continuidad a las obras comenzadas en las gestiones anteriores como se puede evidenciar en la memoria del Ministerio de Educación Nacional de 1942, también acoto que se había creado la Dirección General Técnica que se encargaba del estudio y coordinación de las labores administrativas, reiteraba que permanecía en el país el problema de selección y preparación el personal docente y entre las fortalezas señalo algunos planteles públicos como modelos de excelencia educativa.
En 1943, sucede al Ministro Herrera el Dr. Rafael Vegas, tampoco era especialista en educación, su profesión era de médico psiquiatra y sus estudios especializados estaban dirigidos a proteger y reorientar a los menores trasgresores o en situación de riesgo, en cuanto al perfil del Dr. Vegas encontramos una síntesis descrita por el Prof. Ruiz en su entrevista:
Primero él fue opositor a la dictadura de Juan Vicente Gómez. Los Vegas sin de la burguesía caraqueña. El había sido un joven estudiantes, líder estudiantil, se hizo profesional y vino muy joven: vino con los viejos c caudillos, como Delgado Chalbaud cuando Vegas viene a Venezuela, la primera cosa que hace fue lo que en su tiempo se llamo El Plan Vegas, que consistía en una red institucional para atención a la infancia. La Federación Venezolana de Maestros había declarado Los derechos del Niño y había realizado a propósito un "Congreso del Niño". Como producto de esta obra de los maestros y los médicos, apareció el primer Código de Menores, allí estaban Oropeza, Espíritu Santo y esa gente y como para hacer efectivo el Código de Menores, aparece el Consejo Venezolano del Niño u la red institucional de Rafael Vegas Los menores en situación de peligro o en delincuencia, no iban a la escuela, sino a unos retenes de niños o de jóvenes menores de 18 años. La red empezaba por La casa de Observación de Menores de aquí pasaban a un Instituto de Orientación es decir había una serie de mecanismos para atender a esos niños.
A mediados de 1943 el Ministro Vegas llevo a la cámara de Diputados un Proyecto de reforma parcial de la Ley de educación que fue admitido sin para su aprobación. Solo el Diputado Rafael Escobar Lara realizo una intervención en la cual se informaba sobre el exceso de reglamentaciones con relaciona a la educación primaria, superior y en el sistema de exámenes.
En los años acontecidos entre 1941 y 1945 se fortaleció Acción Democrática. Los Dirigentes del PDV no lograron imprimirle a esa organización política una dinámica que llegara mas allá de los círculos intelectuales en la que constituyo, no logro ser el PDV una organización de masas. Ninguno de sus dirigentes con la excepción del Presidente Medina logro llegar a los sectores de la clase obrera, del campesinado o de la clase medias. Existían resquemores por parte de la población ante el acuerdo o coalición política con la UPV, los sectores católicos representados por Acción Nacional se disolvieron. Contrariamente Acción Democrática tenía minoría en el Congreso pero mayoría en la calle. Sus representantes solicitaban nuevas formas de expresión democrática como el voto universal y directo, lo que no llegaron a obtener con el Presidente Medina.
El proceso político-electoral presidencial fue el detonante que desato el conflicto político hasta llegar a la ruptura, el golpe del 18 de octubre del 45. Al venirse abajo el acuerdo con Diógenes Escalante como candidato de la unidad por motivos de salud, no se logro un nuevo acuerdo entre el PDV y AD, el candidato no pudo ser sustituido, no se aceptaron las postulaciones de Arturo Uslar Pietri ni de Martín Vegas, la consigna era que debía ser otro tachirense y fue así como surgió la figura de Ángel Biaggini, Ministro de Agricultura. Hechas las consideraciones anteriores, observemos porque se había seleccionado al Dr. Escalante según Don Rómulo Betancourt:
El partido consideró que el que ofrecía un mínimo de garantías era el Dr. Diógenes Escalante. Voy a precisar las razones por las cuales lo hicimos, insistiendo en la explicación tan clara de nuestro presidente Rómulo Gallegos. Su alejamiento del país en cargos diplomáticos lo mantenía desvinculado de la zarabanda de desaciertos y peculados que caracterizan al actual gobierno de nuestro país; la circunstancia de ser Embajador en Washington, que es una especie de superministerio, le permitía conocer los problemas económicos fundamentales de Venezuela, que desembocan todos en la Casa Blanca. Su ausencia del país lo mantenía apartado de los altos sínodos camarillescos del pedevismo y su propia personalidad permitía que en torno de él se realizara una agrupación de fuerzas políticas y económicas desvinculadas del absorbente oficialismo, condición que hiciera posible sostenerlo en el Poder si se resolvía mañana a realizar y cumplir un programa propio de gobierno, desvinculado de la tutoría de Medina y del P.D.V; un programa de gobierno que le permitiera a nuestro país superar esta situación de pueblo gobernado primitivamente, tribalmente, que viene sufriendo desde hace tantas décadas (sic).
El conflicto político se acrecentó y la proposición como candidato sustituto del Dr. Ángel Biaggini no calo. El representante del PVD a la presidencia fue duramente criticado y sus meritos como Ministro de Agricultura fueron descalificados. Por otra parte, otro sector formado por los diputados independientes estudiaba la posibilidad de apoyar el expresidente General (r) Eleazar López Contreras a una nueva magistratura. Acción Democrática protesto enérgicamente acusando al candidato de continuista e inclusive se le impugno el estar haciendo campaña electoral sucia, en otros sectores incluso se afirmó que López preparaba una asonada militar. En este orden de ideas se puede citar a Miguel Ángel Mudarra, quien nos apoya en el proceso de entender lo acontecido:
La política tendió a complicarse, con los rasgos de periodos pasados: los amigos del expresidentes López Contreras lo proclaman candidato, sobre la base del gran apoyo que al parecer poseía en el Congreso Nacional. Por su parte Acción Democrática toma decisiones como las siguientes: al ocurrir la enfermedad del doctor Escalante plantea al PDV la escogencia de un candidato fuera de partidos, seleccionado por las toldas políticas y sectores independientes para aumentar el consenso. Sería el gobernante hasta 1946, con previas reformas constitucionales, y, quien presidiría las elecciones para presidente por voto directo, secreto y universal por establecer en dichas reformas, al igual que os miembros de las organismos deliberantes. Estas proposiciones no fueron acogidas por el PDV. Tampoco surtió efecto la hecha por Don Rómulo Gallegos al Presidente Medina durante su visita especial al Palacio de Miraflores, consistente en escoger al célebre leprólogo doctor Martín Vegas, además eminente ciudadano, como presidente Provisional para asegurar el tránsito al gobierno por el pueblo.
En relación a esto último, es importante acotar que desde principios de julio de 1945 se iniciaron las reuniones entre las fuerzas castrenses constituidas como la "Unión Patriótica Militar" y algunos representantes de la dirección política de AD. El desacuerdo dentro de la FF.AA. encontró motivos en las ansias de bienestar personal y ascenso dentro del cuadro de sus jerarquías bajas y medias"; y no precisamente mintieron cuando dictaminaron públicamente que la finalidad suprema del movimiento se inclinaba a instituir preceptos donde reinasen, la honradez, la justicia y la capacidad.
Fue Luis Beltrán Prieto Figueroa el primer directivo de AD que logro ser contactado por los militares conspiradores e identificados bajo el nombre de "Unión Militar Patriótica" (UMP) entre estos estaban Pérez Jiménez, Mario Vargas, Delgado Chalbaud, estos encuentros se hacían en la Librería Magisterio la cual regentaba en Caracas el Maestro Prieto, los conspiradores militares se identificaban su consigna al pedir en el establecimiento un ejemplar del libro "China en Armas" y de esta forma se intercambiaban los mensajes entre los cuarteles y AD. Y esta responsabilidad recaía en Betancourt, Leoni, Prieto, Barrios y Luis Lander. En una entrevista realizada a Prieto por Alfredo Peña este reconoce lo siguiente:
Yo, fui quien vinculé a Acción Democrática con los militares. Era el enlace directo entre las Fuerzas Armadas y AD. En Junio de 1945 llegó a mi librería (…), el teniente Francisco Gutiérrez (…), mi compañero desde 1931 cuando era estudiante normalista. Me comunicó que había una conspiración y me dio los nombres de la Junta Patriótica Militar (…) compuesta por tres Mayores: Delgado Chalbaud, Julio Cesar Vargas y el Teniente Francisco Gutiérrez Prado. Gutiérrez había sido comisionado por la Junta para hablar conmigo a fin de hacer contacto con Acción Democrática.
En los marcos de las observaciones anteriores y durante concentración pública efectuada en el Nuevo Circo caraqueño el 17 de octubre, Acción Democrática inicia su arremetida política, rechaza abiertamente la candidatura de Biaggini, e ilustra esta situación a través de varios discursos, pero muy especialmente en el de su líder máximo Rómulo Betancourt, quien condena las incidencias de la candidatura de Escalante. Y anuncia que no proclamaran ningún candidato. El ambiente político se enalteció motivado por el temor y el rumor de un golpe de Estado por parte del General López que lo llevaría de nuevo al poder. Retomemos el discurso de Betancourt:
Es indudable que ya este país no quiere ver más, respetando y estimando profundamente al Ejército, a generales en jefe o generales de brigada en la Presidencia de la República. La Venezuela que estudia lo sabe, y la otra Venezuela lo intuye, porque, «aunque no sabe leer le escriben», que el arte de gobernar es flexibilidad, espíritu de compromiso, diálogo esclarecido entre el Magistrado y el pueblo; condiciones estas de político militante, que no se concilian con la función del Ejército de mantenerse al margen de la ardorosa contienda partidista, cumpliendo su misión fundamental de defensa armada de los fueros de la soberanía. Por eso el pueblo de Venezuela ansía que la tradición civilista que se inició con José María Vargas, que tuvo sus manifestaciones transitorias con Pedro Gual y con Rojas Paúl, continúe. Pero si ese hombre civil fuera el doctor Biaggini, fracasaría no solamente él sino también la idea del gobierno civil y ganaría entonces prosélitos la tesis, la tesis de los teóricos y de los doctrinarios del despotismo, según la cual este es un país de salvajes que no puede ser regido y gobernado sino con los métodos más drásticos.
Se nota entonces la división de la ciudadanía sobre las candidaturas, en la siguiente forma: el grupo oficialista apoyaba a Biaggini, otro sector a López Contreras, Acción Democrática no propone candidato ni apoya a otra fracción, los grupos comunistas apoyaban al oficialismo y eran combatientes a los reaccionarios, Acción Nacional opositores al régimen de Medina. En efecto, no coincidieron en dar solución a la problemática electoral planteada y mediante la fórmula del golpe de Estado el 18 de Octubre se produjo una asonada militar con pleno apoyo de los civiles.
Antes de lo sospechado se dio el movimiento golpista. Los insertos y violentos enfrentamientos armados de las primeras horas terminaron en una evidencia: el triunfo del grupo civil al menos en esa primera fase iniciado en la Escuela Militar y en el Cuartel San Carlos. El 19 de octubre se constituyó la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida Betancourt; los acompañaron Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios, Raúl Leoni, el Dr. Edmundo Fernández, y los oficiales del Ejercito Carlos Delgado Chalbaud y Mario Vargas.
En su primera alocución la Junta Revolucionaria de Gobierno expuso su acuerdo en hacer un llamado al país para realizar a elecciones generales, mediante el sistema de sufragio directo, universal y secreto, donde los venezolanos pudiesen elegir sus representantes, obtener la Constitución que anhelaban y escoger el futuro Presidente de la República.
Resulta oportuno citar algunos fragmentos de ese mensaje dirigido a la nación:
Esta Revolución ha sido hecha para devolver al pueblo su soberanía. Falsearíamos, en consecuencia, la razón de ser histórica de este movimiento si pretendiéramos prolongar artificialmente el orden político provisional existente en el país. Y es porque nos anima tal convicción que anunciarnos hoy la próxima promulgación del Decreto mediante el cual se creará la comisión encargada de redactar un Código electoral democrático, que permita la elección por sufragio directo de una Constituyente, ese organismo será integrado por profesionales del derecho escogidos con espíritu ecléctico, sin que predomine en él ninguna parcialidad política, y como fianza de su autonomía frente a la consigna partidista cuando haya de abordar tan delicada tarea. Elaborado este Estatuto, realizada la tarea de censar a todos los venezolanos de ambos sexos aptos para el ejercicio del sufragio, se procederá a llamar al país a una consulta electoral absolutamente libre, sin interferencias ejecutivas de ninguna clase, presidiéndola la Junta Revolucionaria de Gobierno como árbitro severamente imparcial. Será la Comisión que se designe, después de estudiar y analizar factores de tiempo para redactar el Estatuto electoral y censar a la población electoral, quien sugiera la fecha para realizarse esos comicios. Pero creemos conveniente adelantar nuestra opinión de que en uno de los meses del primer trimestre de 1946 debe realizarse la consulta electoral, a fin de que el 19 de abril pueda estar funcionando una Constituyente de todos los venezolanos y no aquella desprestigiada caricatura de Poder Legislativo que abochornó a la Venezuela contemporánea.
El Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno Betancourt expuso que eran metas primordiales del grupo de octubre reintegrar la soberanía al pueblo y defender la integridad del hombre del pueblo. No sería, según él, una revolución dedicada a construir elementos de concreto como evidencia de obra de gobierno, se ocuparían de las carencias sociales del venezolano, señala Betancourt en sus propias palabras:
Nosotros haremos de la defensa de la riqueza-hombre del país el centro de nuestra preocupación. No edificaremos ostentosos rascacielos, pero los hombres, las mujeres y los niños venezolanos comerán más, se vestirán más barato, pagarán menos alquileres, tendrán mejores servicios públicos, contar n con más escuelas y con más comedores escolares. Y descentralizaremos la actuación estatal volviendo los ojos a la provincia preterida y arruinada, a Venezuela adentro, doloroso testimonio de la incuria y de la incapacidad de los malos gobiernos.
Hecha las consideraciones anteriores, los meses finales de este año de 1945 llevaron a la prensa, la radio y a las plazas públicas, excepcionales incidentes políticos apenas comprensibles por el venezolano de esta época. Para ejemplificar tales consideraciones el ensayista Laureano Vallenilla Lanz nos expone un ejemplo:
En la noche del 18 de octubre, mientras unidades de las Fuerzas Armadas disparaban unas contra otras, en una ciudad sorprendida, atónita y trasnochada, Rómulo Betancourt se hallaba escondido en la última habitación de una modesta casa de San Agustín y allá fue en busca suya una comisión de jóvenes oficiales, cuando ya se había obtenido una solución favorable a los alzados. Un testigo presencial me refirió que el futuro líder de la pipa, sobrecogido de pánico, se negó repetidas veces a acompañarles a Miraflores y hubo que conminarlo. Esto no impidió que luego dijera, en el curso de un mitin, que en esos momentos conflictivos para la democracia, había sentido emoción similar a la que experimentaban Stalin y Winston Churchill, organizando ofensivas y movimientos de tropa. Don Rómulo se gasta unos riñones considerables.
La opinión pública catalogo los sucesos del 18 de octubre como el cambio político más fundamental ocurrido en la Historia de Contemporánea de Venezuela. Fueron días de ansiedad para los desplazados del poder como para el gobierno de la Junta Revolucionaria se corrió el rumor acerca de un movimientos conspirativo de parte de contrarrevolucionarios, en el transcurso de esos años se vivió en inestabilidad, no hubo descanso para la que llamaron algunos
"Revolución de Octubre".
…Ugarte Pelayo encontró a Uslar Pietri en un pequeño salón y pregunto:
"Doctor Uslar ¿qué está pasando?"
El Ministro del Interior le contesto:
"Alirio, ¡hemos retrocedido cien años!".
Por la esquina de Bolero, Mariano Picón Salas trató de acercarse a Palacio. Los soldados no lo dejaron pasar. El gran escritor exclamo:
"Este es el suicidio de la democracia!".
Sanín.

Presencia y Acción del Magisterio en la Junta Revolucionaria de Gobierno. 1946-47
Entre diciembre de 1945 y enero de 1946 se conformaron nuevos partidos en Venezuela, cabe mencionar a Unión Republicana Democrática (URD), el Comité de Organización Para las Elecciones Independientes (COPEI); y el Partido Comunista. Estas agrupaciones fueron elementos claves en los tiempo que se avecinaban, Jóvito Villalba representante de URD, había sido detenido en el Palacio de Miraflores junto con Monseñor Jesús María Pellín, aunado a esto el Dr. Rafael Caldera (COPEI) había hecho pública su renuncia ante el cargo de Procurador General de la República situación que ocasiono, una fractura contra AD y los coloco en el plano de corriente opositora y tildados por otros como "reaccionarios", eran momentos difíciles se acusaba por otra parte, a AD de usar métodos antidemocráticos con los militantes de COPEI en diferentes estados andinos, y como resultado de esto los periódicos locales destacaban interesantes noticias, citemos entonces al diario El Vigilante:
Viene de primera página el poco respeto que el partido oficial le merecen las instituciones nacionales que deben esperar, por el concepto mismo de la función que han de cumplir y de la misión que desempeñarles les toca, por encima de las conveniencias políticas o de los intereses banderizos momentáneos.
Estos problemas aumentaron la fragilidad del régimen; la carga doctrinaria y clasista del movimiento social y político que se estrenaba en el poder hizo el resto. La prolongación entre Medina y Betancourt se dio en el plano de la modernización económica capitalista. La fractura se evidencio en lo político, en la dirección nacionalista y antiimperialista de la política económica y, sobre todo, en la democratización del sistema político; esto se observo en la aprobación del voto popular, del establecimiento nuevos de partidos políticos y en la transformación del Estado Liberal en un Estado de Bienestar Social cuyo ámbito natural es tratamiento económico, el desarrollo social y cultural de las masas con sentido nacional.
Sin embargo, un Estado de Bienestar no está contra el capitalismo y no tiene como meta modificar las relaciones sociales establecidas entre el trabajo y el capital, se pretende disminuir la lucha social a través del aumento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, incrementando la oferta de empleo y la producción, buscando la ampliación cultural educativa, esta postura era la concepción doctrinaria de EE.UU. y en Europa en la postguerra. Esto es lo que algunos especialistas de izquierda y de derecha denominan "populismo".
Lo substancial del proceso revolucionario fue esa alternativa en el sistema político y que produjo la democratización del Estado. Los líderes del 18 de octubre se plantearon la transformación del Estado, el cambio de sus políticas a través de la incorporación de nuevos pensadores que emprendieran las apremiantes reformas que el país necesitaba entre ellas, la educación democrática de las colectividades, con calidad y sentido nacional.
Desde los primeros días de la asonada civil-militar de octubre del 45 Prieto Figueroa fue asumido como el Ministro de Educación Nacional, pero su designación duro sólo veinticuatro horas, ya que se le requería en la secretaria de la Junta Revolucionaria de Gobierno. Del mismo modo, la dirección del Ministerio de Educación Nacional fue otorgada al Dr. Humberto García Arocha y llega a esta designación gracias al trabajo conjunto que había realizado como asesor en el partido AD junto a Don Rómulo Gallegos pero también gracias a la recomendación que Prieto Figueroa realizo a su persona, en tal sentido Prieto aseguró:
García Arocha fue propuesto por mí. ¿Por qué me separo yo del Ministerio de Educación? Porque me interesaba más la dirección política del Estado que la dirección de la escuela y la educación y fui a parar a Miraflores como Secretario General de la Junta Revolucionaria de Gobierno. Entonces la influencia era general en toda la vida del país.
El nuevo Ministro realizo a las pocas semanas de su nombramiento un diagnóstico sobre las necesidades básicas en materia educativa y en una alocución expuso que las mismas se centraban en la necesidad de crear 6000 escuelas, graduar 10.000 nuevos maestros y crear un plan de estudio nacional.
Dentro de los alcances en materia educativa se tiene que los miembros de la Junta Revolucionaria de Gobierno, establecieron una filosofía política educativa llena de una dosis de doctrina, de disciplina, con propósitos y fines plasmados en su programa de partido. La doctrina estuvo marca por el Estado Docente teoría apuntalada por Prieto donde todo Estado es responsable y asume la orientación general de la educación y esta orientación expresa su doctrina política y conforma la conciencia de los ciudadanos.
El Decreto - Ley 321.
En el trienio el tema educativo se modificó y se ampliaron nuevas doctrinas, lo que origino polémicas y luchas política que agitaron la cotidianidad de las calles y lugares públicos de la capital y del interior de país. Porque, si en algún área se le hizo consecuente la oposición a la Junta Revolucionaria y al Gobierno de Gallegos ese fue el de la educación. El proyecto educativo incluido en ese proyecto acciondemocratista fue percibido por los sectores conservadores laicos y religiosos, como un recurso diseñado para establecer en el país una hegemonía política. Del proyecto dijeron los representantes del sector privado, que se traducía como una pretensión que persigue llevar a la sociedad a través de una estrategia totalitaria al comunismo, o incluso al nazi-fascismo.
El momento para la primera agresión de importancia a la tesis educativa de AD se inicio con motivo del Decreto - Ley 321 sobre "calificaciones, promociones y exámenes en Educación Primaria, Secundaria y Normal" de fecha 29 de mayo de 1946. El decreto 321 obra de la Comisión Técnica. Según el decreto 321 las pruebas de julio quedaban descartadas para alumnos con un promedio de 15 o más puntos por decisión del maestro o del Consejo de profesores, según el caso. Por otra parte, se realizaría una sola prueba y sin el jurado de tres miembros como era lo acostumbrado. La calificación definitiva se lograría sumando al 80% del promedio de las calificaciones bimestrales y el 20% de la calificación del examen final. Precisando una vez más, nos planteamos la siguiente interrogante ¿por qué el Decreto-Ley 321 se convirtió en inspiración de protesta de los colegios privados católicos y laicos? La respuesta que intentamos explicar se apoya en el supuesto de que el texto del Decreto-Ley se establecía una distinción entre los institutos educativos en los que por lo menos el 75% de las asignaturas eran enseñadas por profesores que poseían título oficial, y aquellos institutos en los cuales menos del 75% de las signaturas eran instruidas por personas que no poseían un titulo en la especialidad. En lo tocante a esta situación revisemos la prensa de la época:
Más de mil estudiantes desfilaron ayer por las calles protestando por una nueva medida del Ministerio de Educación, tres mil alumnos de los colegios privados han quedado en condiciones de inferioridad ante los alumnos de los institutos oficiales al reformar el gobierno la ley de exámenes.
Como ya se ha aclarado, se establecieron condiciones diferentes en relación al valor del examen final y la composición de los jurados examinadores. Significa entonces, que para las pruebas de opción a los grados 4to y 6to de las escuelas privadas inscritas los jurados examinadores debían conformarse con el maestro respectivo y dos maestros del servicio oficial. En este propósito, la calificación concluyente de cada alumno se alcanzaba sumando al 20% del promedio de las calificaciones bimestrales el 80% de la calificación del examen final.
Igual procedimiento se le proporcionó a los a los institutos de educación Secundaria y Normal Privados. La suspicacia hacia la eficacia de la educación privada introdujo una diferencia entre los alumnos de los institutos educacionales públicos y privados. El 1ero de junio los alumnos de los colegios particulares de primaria, secundaria y normal (laicos y católicos), salieron a marchar. La manifestación estudiantil entrego un documento al Ministro de Educación. Este último consideraba al decreto 321 la gran conquista para los estudiantes de Venezuela mientras que otros sectores sentían que golpeaba sus intereses estudiantiles por colocarlos en un plano de inferioridad en relación con el estudiantado de los institutos oficiales. Y desde los sectores más radicales se comenzó a calificarse la protesta como un medio de coacción política reaccionaria. Como consecuencia de esto el periódico El Nacional presento:
Se ha puesto fin a una situación ya intolerable con relación adecuada a los requerimiento de uno de los aspectos más importantes de la función educativa, y en presencia de dos tesis se ha adoptado para una solución satisfactoria, sin negar la esencia misma de aquella que consagra la misión preponderante del Estado en la formación de la cultura de sus miembros.
Se presume que no todos pensaron así, ni del lado del gobierno ni del lado de los colegios privados y la iglesia católica. El 321 propicio el momento a los sectores más conservadores en materia educativa para afrontar no solo una diferenciación que se tenía como indebida, sino también y sobre todo para adversar la tesis del Estado Docente. Días después de la declaración contra el 321, cincuenta colegios inscritos en el Ministerio de Educación confirieron un memorándum ante el presidente la Junta Revolucionaria de Gobierno Rómulo Betancourt. Los subscritores del Memorándum aceptaron la supervisión del Estado, pero no se accedió a la fundamentación filosófica del Decreto la cual establecía que el Estado es el único responsable de la orientación del proceso educativo. Para ilustrar esto recurramos nuevamente a la prensa:
La Confederación de Jóvenes de Venezuela manifestó "que el decreto debe ser defendido por todo el estudiantado venezolano, las fuerzas democráticas y la Junta, haciéndoles las críticas a que hubiere lugar para encontrar una sólida justa que conceda justicia a los estudiantes particulares. También la Federación de estudiantes de Venezuela y el Colegio de Maestros de la Escuela anexa a la Normal Miguel Antonio Caro se pronunciaron en el mismo sentido. Igualmente, el partido comunista de Venezuela en manifiesto declara "Que la finalidad del decreto de innegable contenido democrático, tiende a corregir las irregularidades y deficiencias que existen en la educación nacional", proponiendo que por este año los alumnos de los colegios particulares, sean examinados en igual condiciones y que año próximo se haga una inspección pedagógica y técnica en todos los institutos privados.
Debido a esto, surge una impactante protesta de los gremios de educadores y trabajadores en respaldo del 321, la renuncia del Ministro Arocha se decidió, desde la extendida reunión del gabinete de gobierno del 9 de junio. Finalmente, los sectores adversos al 321 enviaron al Ministro y al Presidente de la Junta Revolucionaria, sus requerimientos públicos y también se hizo al sector militar, en aquel momento la Junta consideró que esta situación podía acarrear un ciclo de desestabilización mayor. Así, de la misma manera reflejamos parte de lo ocurrido:
En atención al decreto lanzado por la Federación Venezolana de Maestros, el Colegio de Profesores y la Federación de Trabajadores del Distrito Federal, ordenando un paro simbólico de tres horas de duración los obreros del Distrito Federal abandonaron el trabajo ayer a las tres de la tarde para lanzarse a la calle y participar en una grandiosa manifestación que repudio las fuerzas reaccionarias se agrupo en la plaza Urdaneta la más grande concentración de masas que se recuerda desde el 14 de de 1936, al grito de "abajo reacción" "Muera COPEI"…poco antes de las cinco de la tarde cuando la vasta muchedumbre se hubo estabilizado dentro de la plaza, se dio comienzo a los discursos. Los inicio el profesor Horacio Venegas siguiéndoles en la palabra la profesora Belén San Juan, quienes se refirieron al significado del Decreto y a la importancia del paso dado por el Ministerio al asumir el control de la educación en una forma positiva. Analizaron los aspectos revolucionarios y pusieron de manifiesto que la reacción venezolana había aprovechado la agitación creada a su alrededor, para movilizar sus efectivos en provecho propio, por lo cual el pueblo respaldando al magisterio, se había congregado a dar una respuesta a sus planes sediciosos bajo la consigna "ni un paso atrás"…El profesor Alberto Bustos, a nombre del Colegio de Profesores hizo un análisis detenido y técnico del Decreto 321 y del derecho del Estado a tecnificar la Educación y popularizarla. Criticó igualmente las maniobras de los reaccionarios que habían llevado la división a la juventud venezolana y se mostró orgulloso de que los profesionales de la enseñanza estuvieran realizando una jornada de aquella significación en compañía de los obreros y los campesinos dispuestos a no cejar ni un paso atrás en la lucha emprendida.
El Decreto fue suspendido por el Decreto 344. Mediante este decreto la Junta Revolucionaria de Gobierno estableció que los alumnos de 4 y 6 grado y los cursos de educación de educación secundaria y normal que habían logrado un promedio de calificación de diez o más puntos en los exámenes trimestrales, quedaban promovidos a los grados o cursos inmediatos superiores a aquellos que ha cursado y se les dio por calificación el promedio de las calificaciones trimestrales en dicho periodo de estudio. Como consecuencia de esto:
El encargado del Ministerio de Educación director Humberto Gracia Arocha y los directores del Gabinete, Educación Secundaria, Cultura, Educación Primaria y Sección Administrativa doctor Jesús González Cabrera, y profesores Olinto Camacho, JM Siso Martínez, Luis Solares Pérez, respectivamente, presentaron anoche sus renuncia colectiva ante la Junta de Gobierno después de una reunión de gabinete que duro diez horas y en la cual se discutió el memorándum presentado por los Directores de planteles Privados sobre el Decreto 321 aplazándose finalmente su resolución para una reunión posterior. La renuncia obedeció a la estimación hecha por los nombrados de que el aplazamiento de la reunión sin llegar a conclusión definitiva explicaba un negativa al apoyo que el encargado de MEN necesita en estos momentos por lo cual dejaban en libertad a la Junta de Gobierno para enfilar el rumbo político que considere más conveniente ante las actuales circunstancias.
Al Ministro García Arocha lo sustituyo Antonio Anzola Carrillo. Un año después de la campaña de protesta de los estudiantes, el decreto se aplicó tanto en 1946 como en 1948. Convenientemente citemos una vez la entrevista realizada por Luque al Dr. Prieto años más tarde con relación al Decreto - Ley 321:
[Pregunta Luque (PL)]…Betancourt…se refiere al Decreto 321 del año 1946…que tanta oposición les trajo de los colegios privados, el clero, las monjas, las damas de la sociedad de la época, etcétera. Decreto que hizo tambalear al gobierno y que a mi modo de ver fue la oposición de calle más importante que hubo en todos esas años, Betancourt afirma, repito, ese capítulo, que el Decreto 321…fue producto de un grupo que actuaba con autonomía en el Ministerio de Educación y que no le fue consultado. ¿Es eso cierto? [Responde Prieto (RP)] En cierta manera es cierto, si. Pero Betancourt estaba informado de lo que se hacía en el Ministerio de Educación. El doctor García Arocha, entonces ministro de Educación, tenia frecuente entrevistas con el Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno, a veces casi todos los días. Porque la educación era de tanta importancia para nosotras que no podíamos dejarla d lado.PL. Pero ¿Por qué afirmó esto que dio pie a una respuesta aireada del ministro García Arocha?¿Quiso acaso salvar su responsabilidad? RP: Bueno, eso es lo que se llama "sacar el fundillo". No quería hacerse responsable de una cosa que estaba siendo discutida en sectores importantes de la oligarquía nacional.
En protesta por esa imposición, un grupo de jóvenes de la alta clase social, decidió viajar a los EE.UU., a culminar sus estudios y no sin razón cuando Gustavo Adolfo Ruiz en una entrevista ya citada confiesa:
Cuando nosotros íbamos a examinar muchachos, al "San Ignacio", "La Salle" etcétera, íbamos predispuestos; lo digo con sinceridad; íbamos a raspar a los que pudiéramos; y a los nuestros no, con razón o sin ella…Eso lo sabían ellos, y nosotros los cazábamos. Los exámenes no se hacían por el programa, sino por una sinopsis del programa, se sacaban unos veinticinco puntos para el examen. Ellos, los de educación privada, se distribuían y sabían que realmente los muchachos iban al examen a defenderse de nosotros. Para nosotros el Ministerio y el Estado era lo válido, y lo religioso no el Decreto 321 lleva ese espíritu que te digo que teníamos nosotros, que desde el punto de vista técnico era una barbaridad: ello, los de la educación privada, se quejaron, porque realmente era injusto. El Decreto 321 penaba a quien no tenía nada que ver en el problema, al muchacho, al alumno. En vez de penar a la institución, penaba a los alumnos. Pero en ese momento nadie estaba para discutir eso. Era una cuestión entre el estado y ellos, los privados, que no eran el Estado. Nosotros nos quemamos el pecho por aquello: Pero luego, reflexionando y viéndolo fuera de las pasiones de aquellos momentos, era, sin duda, algo injusto.
Todavía a mediados de 1948, El Grafico, órgano de difusión del partido COPEI, denuncio de forma impetuosa como el gobierno había aplicado la imposición de un Decreto que rechazado por la mayoría utilizando perversos procederes, y lo más grave según ellos se reconocía la ausencia de una resistente oposición estudiantil.
El Ministro de Educación Luis Beltrán Prieto Figueroa.1948
Los comicios electorales del 15 de diciembre de 1947 fundamentaron una nueva conquista para AD. Por una parte, el triunfo de Rómulo Gallegos, su candidato y por la otra, se les otorgo una mayoría en el Congreso para el periodo 1948-52. Esa mayoría, como suele acontecer en política, la ejerció AD para regir según su doctrina, siguiendo su programa de gobierno y sus propios intereses. Con relación al nombramiento del Maestro Prieto como Ministro de Educación en esta breve administración encontramos:
El 15 de Febrero de 1948 al tomar la Presidencia el maestro Gallegos nombró a Prieto Ministro de Educación (febrero 15 - noviembre 24, 1948). Durante este breve periodo Prieto enfatizó el carácter popular y democrático que debe tener la educación, sostuvo la necesidad de la escuela unificada, pidió una escuela vinculada al país, el mejoramiento profesional del magisterio. Estas ideas tomaron cuerpo en la Ley de Educación que el ministro Prieto envió a las Cámaras. Este estatuto fue aprobado pero tuvo escasa vida ya que fue derogado al año siguiente.
Para el mes de abril de 1948 la prensa nacional informo que una Comisión Técnica del Ministerio de Educación estaba ocupaba en el diseño del Proyecto de ley de educación Nacional que el Congreso y que se presentaría ese año al Congreso para que fuese discutido en sus sesiones ordinarias. Asimismo, en la XI Convención del Magisterio celebrada en Mérida, FVM habría aprobado un conjunto de estamentos que la mencionada Comisión Técnica tendría en cuenta. Tomamos de El Grafico la siguiente nota:
Hemos recibido del Ministerio de Educación Nacional una Circular en la Comisión Técnica de dicho Despacho nos manifiesta el "especial intereses" que tiene en conocer la opinión de este Diario en relación a una encuesta que anexa, sobre la Ley de Educación vigente y la próxima a redactarse debemos decir que es necesario reconocer en primer término la conveniencia de este proceder de la Comisión Técnica del MEN. Por cuanto significa la aceptación del criterio de que, materia tan delicada y trascendental como la Ley de Educación, no puede abordarse desde puntos de vista unilaterales ni estudiarse dentro de una torre de marfil de aislacionismo sectario o pedante [Pero] es necesario entender que no está cumplido el deber fundamental con el simple hecho de pedir la opinión ajena. Sería una simple farsa si no se llegara a la otra etapa que es la verdaderamente importante, de atender las sugerencias que se hagan, de no echar en cesto de los papeles las respuestas que se envían, de no despreciar la opinión que exprese el pensamiento ajeno. Creemos que no es el mejor sistema el de la encuesta que ha utilizado en la presente oportunidad el MEN. Porque no es posible obtener verdaderos resultados, con respuesta aisladas.
Desde el periódico El Grafico, el partido socialcristiano requirió enérgicamente que el MEN diera a conocer con suficiente antelación el Proyecto a discutir con la finalidad de percibir las intensiones del mismo y los propósitos político de los redactores, los sectores conservadores ante el hecho mantenían múltiples reservas y estaban muy atentos ante la imposición de lo que denominaban "revolución democrático burguesa de orientación popular".
Como se puede entender, conocido el Proyecto de Ley de Educación Nacional, el partido COPEI opinó que tenia ante a si la las bases que construirían un Estado totalitario utilizando la educación. Posteriormente se revela un Estado de desacierto, comienza nuevamente como en 1946 un fuerte debate contra la ley por ser considerada como un manual impuesto en tiempos de postguerra. En el Congreso Nacional se expreso el Dr. Prieto al ser interpelado por los diputados Barrios y Mora con relación a ideologización que pudiese estar presente el proyecto de Ley de educación:
Cuando nosotros hablamos en la Memorias de Educación de la necesidad de formar una conciencia unitaria en el Magisterio, esto expresa que es necesario crear ideales comunes, porque solamente con ideales comunes se forja una patria, y los maestros deben ser los primeros forjadores de la conciencia nacional. No puede hacerse patria cuando los maestros, encargados de forjar en la conciencia de los niños el sentimiento de la nacionalidad, están en desacuerdo con lo esa nacionalidad significa y con lo que deben ser el destino futuro de la nación.
Además, en lo que se refiere al bienestar del educador se advertían también contrariedades las medidas de protección y las garantías estaban siendo discriminadas, señala Rafael Tovar al Ministro Prieto: habrá necesidad de descontar como en los balances deficitarios los cientos y cientos de maestros: los miles y miles de niños, de estudiantes, que tienen muy presente en su cartera de acreencias, una factura que esta por ser cobrada al Ministerio de Educación.
El espacio para confrontación ideológica fue corto, y así lo había expresado Tovar, Bien clara esta la forma de actuación del Gobierno presente, estando en –coma-, parece estar o querer no acercarse a su punto final marcado por el Régimen Constitucional y pocos meses luego de esta premonición mortal, el 24 de noviembre de 1948, ocurre un nuevo golpe en el país es derrocado Don Rómulo Gallegos y este es llevado a la escuela Militar donde permaneció hasta el 5 de diciembre, fecha en que es expulsado a la Habana, Cuba. En eso días pudo el Dr. Humberto García Arocha, su amigo personal y ex Ministro de Educación, atenderlo como médico y cumplir con un importante encargo del preso en cautiverio, acerca de las razones que condujeron a la crisis del 24 de noviembre y sus factores civiles y militares. El Documento se transcribió y se reprodujo en el instituto de Medicina Experimental. Observemos a continuación una imagen de la campaña de Gallegos con su consigna.
En consecuencia y como resultado del proceso llevado a cabo por los partidarios del partido del Acción Democrática el Dr. Laureano Vallenilla Lanz comento:
Durante el lustro comprendido entre 1941 y 1946, Acción Democrática represento el deseo mayoritario de una nación cansada de cuarenta años de hegemonía regional. El venezolano aspiraba a un cambio que democratizara las instituciones y facilitara a un más crecido número de ciudadanos, al acceso a la función pública, en igualdad de condiciones. Los desengaños vinieron después y ya a mediados de 1948, el régimen aparentemente presidido por el ilustre Rómulo Gallegos, contaba con respaldo de opinión. Se había efectuado la ruptura, sin acomodo posible, entre el gobierno y el habitante, que empezó a mirar del lado de las Fuerzas Armadas como única solución viables del problema. Era el caso de la divorciada, en busca de nuevo marido.
Se conformo una nueva Junta Militar integrada por Carlos Delgado Chalbaud, Luis Felipe Llovera Páez y Marcos Pérez Jiménez, que negaron que se instauraría una dictadura. Prometieron un gobierno con personas independientes y sin discriminación de ideología o partidos político, sin embargo, a partir de un tiempo muy breve se decreto la disolución del partido nacional, se disolvió el Congreso, Asambleas y Consejos Municipales, la Confederación de trabajadores de Venezuela y la casi totalidad de los dirigentes de la socialdemocracia y miembros de gobierno de Gallegos fueron detenido en pocos días. A la cárcel Modelo fueron enviados Luis Beltrán Prieto Figueroa, Alberto Carnevali, Valmore Rodríguez, Ricardo Montilla, Juan Pablo Pérez Alfonso, entre otros.
Consideraciones finales
La información recabada en torno al insigne Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa permite revisar la historia socioeducativa de tan insigne pensador Venezolano.